domingo, 12 de febrero de 2012

The Woman in Black...


Soy el fan #1 de las películas de terror, puesto que me encanta asustarme con ellas, el salir del cine asustado y quedarte con esa sensación un par de noches, es una experiencia que pocas películas saben lograr. Por lo tanto al escuchar y leer las buenas críticas que había recibido "The Woman in Black" y al tener en cuenta que la puesta en escena de la obra con el mismo nombre  ha aterrorizado a miles de personas aquí en México, era evidente que mis expectativas de terror eran altas.

Pero una vez más, me quedó a deber MUCHO.

La historia es sencilla e interesante, un abogado marcado por la muerte de su esposa debe ir a una isla recóndita a vender una casa invendible, una vez que llega a la isla por x, z o y razón se ve obligado a vivir en la casa que pretende vender y cuando comienza a ver a la mujer de negro sabes que "SHIT JUST GOT SERIOUS" .

Si bien no es la historia más escalofriante del mundo, cumple su cometido. Le ayuda mucho a la película que sea de época, la falta de tecnología, los escenarios viejos, el vestuario, el uso de carretas, los manerismos de la vieja cordialidad inglesa, todo esto ayuda mucho al relato de la historia y a su efecto sobre el espectador. 

Las actuaciones por desgracia es uno de los grandes fallos de la película, en realidad nunca logras conectarte con NINGUNO, jamás vemos una historia enternecedora contada por alguno de los padres de las víctimas, los personajes "secundarios" solo están ahí para entorpecer el camino de Harry, digo de Mr. Kipps. TODOS saben exactamente que está pasando, pero NADIE dice nada, pero eso sí a todos les caga que esté ahí el abogado. 

Después tenemos la actuación de Daniel Radcliffe, la cual puedo resumir como "JUAN SIN MIEDO". Si bien lo hizo excelente como Harry Potter (hay dos escenas que les recordará muchísimo a las películas de HP) me temo que todo su rango actoral se quedó en Hogwarts. NUNCA se asusta, creanme, hay una escena donde absolutamente TODO le pasa, todos los espectros, sonidos, alucinaciones etc. se le aparecen y no hay poder humano que lo asuste. 

¿Te recuerda a Harry Potter su actuación? No ¿Te la crees que es un padre de familia? Menos.

Y una vez más el final es bastante predecible.

Pero, a todo esto ¿Asusta la película?  Asusta poco y esa es su gran falla, se aferra a los brincos que te puede ocasionar al momento que súbitamente aparece algo o alguien en pantalla. No hay terror psicológico, no hay locura, no hay pequeños detalles. Es una película de miedo genérica, creo que me sigue dando más miedo el grito de Voldemort    - "YYYYYYIIIIIIIIIIIIIIAAAAAAAAAAAHH!!!!"-

El grito de Voldemort

lunes, 6 de febrero de 2012

DRIVE...



Versión resumida = Me encantó la película, no tuvo falla alguna para mi, brillante dirección, fotografía, actuaciones, personajes, historia, edición, soundtrack. Cada segundo de DRIVE llenó mis expectativas y las superó con creces ¿La deben ver? Por supuesto que la deben de ver ¿Necesitan que le de una calificación? 5/5  10/10 10000/10000 ¿Necesitan que la describa en una sola palabra? Supercalifragilisticoespialidosa. Ahí tienen la versión resumida, ahora no pierdan el tiempo y vayan a verla antes de que la quiten de cartelera por no estar doblada al español, o por no estar en 3D. 

PERO si lo que necesitan es más substancia para estar convencidos ahí les va la versión larga de la crítica.

Deben saber que a mi los personajes dados al carajo ME ENCANTAN, y en Drive absolutamente TODOS están dados al carajo (gran punto a favor).  Pero dejando a un lado eso, la película es fabulosa, la historia es poderosa, es fría, es cruda, es vertiginosa, si piensan que Drive es lenta y aburrida están muy equivocados, no obstante tampoco la describiría como una película de acción (a pesar de que el póster se ufana diciendo "la mejor película de acción en años") Drive es un drama hecho y derecho, espolvoreado con escenas de acción que si bien son pocas son exponencialmente mejores que las 2 horas de "Los Indestructibles".

Los personajes no hablan mucho, en especial Ryan Gosling, y eso resalta aún más las actuaciones pues entendemos perfectamente que esta sintiendo y/o pensando con tan solo miradas y gestos. 
TODAS las actuaciones son excelentes y TODOS los personajes son interesantes, no necesitamos saber los antecedentes de cada uno para entender sus motivos,  y aún sin background todos los personajes cierran un circulo perfecto en la historia.

La fotografía es hipnotizante, sobretodo al mezclarse con el soundtrack de tinte ochentero (aunque ninguna rola es de los 80`s) que eleva cada escena a otro nivel.

Si Drive nos deja una moraleja es que no hay tal, la vida es rápida y vertiginosa y las cosas simplemente suceden, quizá no podemos controlar las circunstancias pero si como lidiamos con ellas.

Hij@s en verdad veanla y saboréenla como yo lo hice, les dejo un videoclip para que se den cuenta de a que le tiran.

Drive (2011)- A Real Hero song

domingo, 5 de febrero de 2012

Madonna en el Super Bowl...


Nadie en éste mundo puede dudar que Madonna es experta en hacer 2 cosas:
1.- Dar un gran show.
2.- Mantenerse joven bebiendo la sangre de bebés albinos.
Bueno, quizá el punto 2 necesite mas pruebas, pero es indudable que la mujer se ve increíble a su edad (Conozco varias niñas de mi edad que envidiarían cada centímetro de su anatomía)

Tengo 2 puntos que decir sobre el medio tiempo que ofreció Madonna, 1 bueno y 1 malo.
MALO= duró muy poco, o al menos dio la impresión de haber quedado a deber. Fuera de eso solo tengo cosas buenas que decir.
BUENO=  Dejemos a un lado la parafernalia del show (Que fue grandioso) y enfoquemonos en:

1.- "Cantó" clásicos y no las rolas que últimamente ha hecho para que se toquen en antros y gimnasios (TODOS vimos como hizo playback pero se lo perdono)
2.- Grandes invitados, y digo grandes refiriendome a presencia mediatica, si bien LMFAO, NICKI MINAJ, MIA Y CEE LO no son lo mejor que han escuchado mis oídos, saben como entretener al espectador, prefiero mil veces más un show chistoso y dinámico con artistas como LMFAO, que morir de aburrimiento con un show como el que dio PAUL MCCARTNEY.
3.- SHE WAS HOOOOOOOOOT!!!!
4.- Cantar LIKE A PRAYER con CEE LO GREEN fue (en mi opinión) una manera de recordar la polémica que causó su video cuando salió con un Cristo negro.
5.-Logró la paz mundial ¡¿Qué más quieren?!

En pocas palabras fue un gran medio tiempo que hubiera sido excelente de haber durado un poco más.

Y como plus Madonna se tiró al suelo y cantó mientras se arrastraba... por que eso es lo que hace... y lo hace MUY BIEN.

The Girl with the Dragon Tattoo (2011)


Antes que nada quiero aclarar que antes de que se estrenará la película fui presa de la mercadotecnia y compré el libro, cuya traducción en México es 140% adecuada (Los hombres que no amaban a las mujeres vs The Girl with The Dragon Tattoo), sin embargo cuando llegué a la página 200 y aún no pasaba nada dije "Fuck this shit" aventé el libro, escupí a los dioses y esperé a que saliera la película.

Antes de ver la película fui bombardeado por las fantásticas críticas sobre la película y el libro, amigos, compañeros de trabajo y ex profesores diciendo  lo genial de la película, y enalteciendo la crudeza tanto de ésta como la del libro. Incluso varios me la describieron como "Tan fuerte como Irreversible" (Creo que NADIE de ellos ha visto Irreversible)

Cuando al fin llegué a la sala, mis expectativas eran tan altas como el boleto del cine hoy en día, y creo que ese fue el gran error.  La película no es mala, de hecho es muy buena, pero no es grandiosa. 

Empecemos de lo general a lo particular. La historia es interesante, comienza fuerte con la intriga del asesinato, el reportero destruido y la investigadora sacada de "La Salle Satélite", y la familia Vanger que nos promete ser la personificación del mal en cada una de sus generaciones. 

Los personajes de Lisbeth y Mikael se toman su tiempo para crecer y mostrar quienes son y el por qué de sus acciones, sin embargo a pesar de que la familia Vanger hace su mejor intento por parecer perturbadora y sádica, el poco tiempo que pasan en pantalla y la falta de acciones por parte de los personajes la hacen ver como una familia disfuncional cualquiera, he visto más maldad en Homero ahorcando a Bart.

La dirección es muy buena, la dirección de fotografía es brillante, y la edición mantiene el suspenso al prolongar el climax de cada escena lo más que se pueda. No obstante es justamente por estos factores que  el suspenso y la intriga de la película existe, ya que en realidad gran parte de la película se nos va en cotidianidad.

Daniel Craig me parece un buen actor, aunque siento que últimamente TODOS sus personajes son iguales, muy bien actuados... pero iguales. Mara es quien se roba la película con una actuación fuerte, totalmente inmersa en el personaje de Lisbeth, incluso su mirada denota un background del personaje que no logramos ver en la historia que cuenta la película pero SI en la historia que nos cuenta su actuación.

¿Es fuerte como Irreversible? POR SUPUESTO QUE NO, y quien les diga algo parecido merece ver dicha película al estilo "Naranja Mecánica" ¿Es fuerte la película? Tiene un par de escenas de tinte perturbador, pero al menos que hayas vivido los últimos 10 años recluido en un monasterio leyendo "Archie" seguramente ya has visto escenas mil veces mas fuertes.

Les recuerdo que yo solo leí 200 páginas del libro, y aún así a la mitad de la película ya sabía quien era el asesino, no había resuelto todo el misterio, de hecho el desenlace de Harriet no me lo esperaba, pero con respecto al asesino era BASTANTE evidente.

Al final, culpo a la gran expectativa que me había formado por la gran decepción que me llevé. NO es una mala película, de hecho es una muy buena película de misterio,  pero no es increíble, no rompe con ninguna regla, no es atrevida, no es escandalosa, no es lo que yo esperaba.

¿Merece el 8.1 que le da IMDB? Si, es una calificación justa, buenas actuaciones (con una actuación grandiosa por parte de Rooney Mara) muy buena dirección, brillante fotografía, excelente edición, y una historia... meh.

Por cierto el Intro es fantástico, me recordó muchísimo a las películas de James Bond... así bien raro.

Intro The Girl With The Dragon Tattoo